
Cómo los espacios verdes están definiendo las ciudades
Las ciudades dan cada vez más importancia a los espacios verdes en un intento de afrontar los retos medioambientales, mejorar la calidad de vida y prepararse para el crecimiento futuro.
Desde la promesa de más espacios al aire libre hasta la plantación de árboles, los esfuerzos por mejorar la biodiversidad y reducir la contaminación están en marcha. Con ello se pretende que las ciudades sean más resistentes a los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos adversos y mitigar problemas como la disminución de la calidad del aire, que afecta a más del 90% de la población mundial.
Apuesta por las infraestructuras verdes
La instalación de infraestructuras verdes, redes de elementos estratégicamente situados, como espacios verdes, vegetación en los edificios y sistemas de drenaje sostenibles, se está generalizando.
«Ante la amenaza del cambio climático, los gobiernos de las ciudades están poniendo más énfasis en las infraestructuras verdes, que pueden ayudar a reducir la contaminación y mitigar los riesgos relacionados con el clima, como las inundaciones».
China, por ejemplo, pretende contrarrestar los cambios en los patrones climáticos sustituyendo las aceras de hormigón por humedales y jardines para capturar el aumento del agua de lluvia y reducir el riesgo de inundaciones. El gobierno ha gastado más de 12,000 millones de dólares en el programa de «ciudades esponja» desde 2014.
Ahora que muchas ciudades se enfrentan a olas de calor más extremas, la plantación de árboles se está convirtiendo en una forma de enfriar los centros urbanos y reducir las islas de calor, en las que las carreteras y los edificios absorben e irradian el calor para aumentar las ya elevadas temperaturas.
Los espacios mas verdes también tienen importantes beneficios para el ser humano. Pueden hacer que los centros urbanos sean más atractivos, proporcionar un aire más limpio y tener un mejor impacto general en la salud física y mental.
«Los gobiernos municipales tienen que centrarse mucho mas en la habitabilidad y la sustentabilidad no sólo para satisfacer a los residentes, sino para atraer y retener al talento y las empresas», «La gente quiere poder relajarse al aire libre en un entorno libre de smog o ir al trabajo en bicicleta por los parques en lugar de por las carreteras congestionadas».
A medida que las ciudades se hacen más grandes y densas, los espacios verdes aumentan su resistencia y las hacen mas atractivas para vivir.
KEGT –
Construyendo un futuro cero neto
Estas inversiones en la creación de espacios verdes también pueden ayudar a las ciudades a alcanzar objetivos de sustentabilidad mas amplios, como el de alcanzar las emisiones netas de carbono.
Londres es una de las 19 ciudades que se han comprometido a que todos los edificios nuevos sean de emisiones netas cero para 2030, mientras que ocho ciudades europeas, entre ellas Madrid, forma parte de un plan financiado por la UE para descarbonizar todos los edificios para 2050.
«Los gobiernos municipales están tomando la delantera en lo que respecta a las medidas de mitigación del clima, y a menudo son mucho más ambiciosos en sus objetivos y acciones que algunos gobiernos nacionales»